Según lo confirmó el secretario de Economía del estado, Víctor Gabriel Chedraui. Durante una entrevista radiofónica, Chedraui destacó la capacidad, preparación y ubicación estratégica de Puebla, factores clave en la decisión de elegir esta entidad como sede para la armadora, proyecto respaldado por el gobierno federal.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la presidenta Claudia Sheinbaum jugaron un papel fundamental en la concreción de esta inversión, que contempla una inversión inicial de 25 millones de pesos para el desarrollo de vehículos eléctricos. Se espera que el director de Olinia, Roberto Capuano, visite el estado el 23 de enero para supervisar los avances de la instalación en Ciudad Modelo, situada en San José Chiapa. Además, se tiene previsto un encuentro con el mandatario estatal a principios de febrero para seguir avanzando en el proyecto.
Puebla fue seleccionada como sede principal de Olinia, superando a Sonora, que también aspiraba a albergar la planta. El 2025 marca el inicio de la producción, con el objetivo de que el primer modelo se estrene en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026, mientras que se espera que los tres modelos estén listos al final del actual sexenio federal.
Aunque Puebla será el centro de operaciones principal, Olinia planea establecer otras fábricas en distintos estados del país para diseñar y producir componentes. El proyecto tiene como objetivo ofrecer una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sostenible, con vehículos eléctricos accesibles para la población mexicana.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó Olinia como la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en el país, subrayando la importancia de contar con vehículos seguros, eléctricos y de bajo costo de operación, cuya mayoría de componentes serán fabricados en México. Se estima que los vehículos de Olinia tengan un costo de entre 90,000 y 150,000 pesos, con opciones de financiamiento justas.
Olinia desarrollará tres modelos: uno para movilidad personal, otro para uso en barrios y un tercero destinado a entregas de última milla. Estos vehículos contarán con baterías de litio y serán cero emisiones, contribuyendo a la reducción de gases contaminantes y al fomento de una movilidad más ecológica y accesible.